Tecnimap Zaragoza 2010. Administración Abierta: Entra sin llamar

Imagen de apoyo

La XI edición de Técnimap bajo el lema "Administración abierta: entra sin llamar", tuvo lugar en la ciudad de Zaragoza del 6 al 9 de abril de 2010 y estuvo organizada conjuntamente por el Ministerio de la Presidencia, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, contando con la colaboración del Instituto Nacional de Administración Pública.

Los ejes conductores de las XI Jornadas fueron la Declaración Ministerial de Malmö de la Unión Europea sobre Administración Electrónica, de 18 de noviembre de 2009; el desarrollo y puesta en práctica de todas las previsiones de la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, así como el hecho de ocupar España la Presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea. Resultado de este planteamiento las cuatro líneas temáticas de las jornadas fueron:

  • Servicios para los ciudadanos.
  • Implicaciones económicas y mercado único.
  • Eficiencia y sostenibilidad.
  • Iniciativas legislativas y técnicas.

La edición de Tecnimap 2010 gozó de un éxito enorme con cerca de 7.000 profesionales asistentes, 150 empresas privadas y 70 administraciones representadas, 15 sesiones principales con la intervención de 100 ponentes y moderadores, más de 400 comunicaciones presentadas, 94 candidaturas a premios, 171 expositores en 221 stands.

Como complemento al carácter profesional de las jornadas se instaló en la Plaza del Pilar una carpa bajo el lema "Administración electrónica a pie de calle", para que los ciudadanos pudieran acceder a los principales servicios de Administración electrónica y se familiarizaran con su utilización. La carpa recibió 8.000 visitantes durante tres jornadas, en las que se entregaron 7.400 lectores de DNI electrónico, se dieron de alta 1.200 tarjetas ciudadanas y la Red 060 tuvo duplicar sus talleres para los ciudadanos.

Cabe así mismo destacar la aparición de Tecnimap en las redes sociales con seguimiento en Facebook (842 fans), Twitter(2156 tweets), Slideshare (4.436 visitas), Flickr(1.772 vistas), YouTube (58 vídeos con 10.338 reproducciones y en la página web con 105.704 visitas de más de cinco minutos de permanencia media, utilizando 32 navegadores y 17 sistemas operativos diferentes. Las sesiones principales se retransmitieron por "streaming", con un total de 121,35 Gigabytes transferidos y 500 usuarios concurrentes.

  • Logo Ministerio de Fomento
  • Logo Gobierno de Aragón
  • Logo Ayuntamiento de Zaragoza