Hace tres años aprobamos la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, una ley que por primera vez reconocía el derecho de la ciudadanía a relacionarse con las administraciones públicas por medios electrónicos.
Desde entonces, el Gobierno de España no ha dejado de trabajar intensamente en la implantación de las infraestructuras necesarias para hacer realidad ese derecho. A día de hoy, prácticamente el 97 por ciento del total de los trámites administrativos a realizar con la Administración General del Estado se pueden efectuar electrónicamente.
Estos y otros esfuerzos de modernización electrónica impulsados por nuestras Administraciones ya nos han situado, según Naciones Unidas, en el quinto puesto del ranking europeo y en el noveno puesto mundial en aplicación del llamado gobierno electrónico. Pero no queremos caer en la autocomplacencia. Aún tenemos mucho camino por recorrer.
No cabe duda de que las tecnologías marcan la diferencia entre el futuro y el pasado, entre la competitividad y la inoperancia, entre desarrollo y estancamiento. Y facilitan, sin duda, la vida a los ciudadanos y aportan indudables ventajas a las empresas, que pueden mejorar su productividad.
De ahí, el marcado carácter estratégico que la modernización de la Administración tiene para el Gobierno de España. La modernización electrónica, junto a otras medidas que se están adoptando – como la reducción de las cargas administrativas o la simplificación de los procedimientos – está transformando a la Administración en verdadero motor de desarrollo económico y en cómplice de ciudadanos y empresas en una etapa de dificultades e incertidumbres económicas.
Ese es el modelo de Administración para el siglo XXI que queremos construir y en el que estamos trabajando: una Administración aliada y próxima a los ciudadanos, que impulse el cambio de modelo productivo, que sea más flexible y transparente, que tenga mayor capacidad de acción y anticipación; una administración más eficiente y mejor adaptada al exigente entorno en que vivimos.
Estoy convencida de que Tecnimap, como espacio de intercambio de experiencias, ideas y proyectos en materia de tecnologías de la información y los servicios públicos, contribuirá de manera decisiva a la conformación de esta Administración del siglo XXI.
Además, Tecnimap ha instalado una carpa en la Plaza del Pilar, punto emblemático de encuentro de los zaragozanos, que permitirá a los ciudadanos conocer de primera mano las ventajas y posibilidades del servicio electrónico. Sin duda, los verdaderos protagonistas son ellos y el éxito se medirá por el uso que éstos realicen de los servicios que se ponen a su disposición por medios electrónicos.
Quiero terminar expresando mi agradecimiento al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento de Zaragoza por su implicación en la organización de esta undécima edición de Tecnimap. El Gobierno de España se siente muy satisfecho del nivel de trabajo conjunto entre las tres administraciones que va a permitir que este encuentro sea un éxito de contenidos y participación.
Estoy plenamente convencida de que esta undécima edición de Tecnimap servirá para dar nuevo impulso y brío a la modernización de nuestras Administraciones.
Gracias por su asistencia.
Mª Teresa Fernández de la Vega
Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia
Una Administración moderna, transparente, de calidad y al servicio de los ciudadanos. Éste es uno de los grandes ejes en los que estamos caminando en los últimos años desde el Gobierno de Aragón. En el inicio del siglo XXI, es imprescindible que recorramos este camino con la ayuda inestimable de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Las TIC van a tener una intensa repercusión en las Administraciones Públicas, abriendo inmensas perspectivas de relación entre las Administraciones y los ciudadanos. Constituyen una herramienta fundamental para la Administración porque nos ayudan a ofrecer un servicio personalizado, de calidad e inmediato a los ciudadanos.
La ley de 22 de junio de 2007 sobre Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos marca las pautas que nos van a permitir prestar a los ciudadanos una atención adecuada y acorde a nuestros tiempos. Las nuevas tecnologías están llamadas a ser las grandes protagonistas en esta nueva Administración del siglo XXI que se propone ofrecer un servicio de calidad y una mayor eficacia en la gestión, así como facilitar todos los trámites con el uso generalizado de Internet. Y sin duda buscamos que la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las Administraciones Públicas, sean instrumentos que nos permitan asumir un papel de liderazgo en el desarrollo de la Sociedad de la Información.
Nuestro compromiso es que en muy poco espacio de tiempo el grueso de los procedimientos de la Administración sea accesible por vía telemática. Los aragoneses podrán seguir así la tramitación de sus expedientes, acceder a los mismos o verlos en línea y poder disfrutar de pasarelas telemáticas de notificaciones o sistemas de sellado electrónico. Para lograr este fin, hemos aprobado un Plan de Administración electrónica, que está llamado a ser la hoja de ruta para la modernización de la Administración.
Aragón es una comunidad extensa, con una orografía compleja y poco poblada. Por eso, las nuevas tecnologías contribuyen de una forma decisiva a acortar las distancias territoriales y a mejorar la calidad de vida de los aragoneses, independientemente del lugar del territorio donde se encuentren. En este mundo globalizado, la red es la autopista del siglo XXI. Elimina barreras y nos acerca unos a otros.
En los últimos años, el Gobierno de Aragón ha apostado decididamente por la innovación tecnológica, no sólo aplicada a la Administración, sino también a pilares fundamentales del Estado de Bienestar como son la Educación y la Sanidad. La Iniciativa Estratégica para el Crecimiento de Aragón es un documento de vital importancia que aprobamos en 2005 con el objetivo de fijar los principales ejes de desarrollo futuro de la Comunidad Autónoma, y ya entonces vimos que debíamos apostar por las nuevas tecnologías para mejorar el servicio que prestamos a nuestros ciudadanos. Una apuesta enmarcada dentro de un empeño, mayor si cabe, como es reducir las desigualdades entre las personas y los territorios de la Comunidad y mejorar la calidad de vida del conjunto de los aragoneses gracias al uso de las TIC como herramienta que nos permite la construcción de sociedades más democráticas y más humanas.
Algunas de nuestras actuaciones en este campo están consiguiendo éxito: La alfabetización digital constituye una de nuestras prioridades. Conseguido ya el objetivo de que todos los centros educativos dispongan de conectividad con banda ancha a Internet, vamos a impulsar el programa Internet en el Aula. El programa Pizarra Digital, por el que se conoce Aragón internacionalmente en el ámbito de la educación, se ha implantado ya en casi la totalidad de los centros públicos de Primaria.
En el ámbito de la Salud, debo destacar el proyecto pluridepartamental denominado el Plan de Sistemas de Información y Telemedicina. Tampoco debo olvidar el lanzamiento de sistemas de información corporativos como el SIRHGA, el Sistema Integrado de Recursos Humanos, que nos está permitiendo gestionar y planificar los recursos humanos posibilitar la gestión y planificación de los recursos humanos con los que cuenta nuestra Administración autonómica. Y un dato muy importante: es el primer paso para alcanzar la meta de la Administración electrónica y la gestión de expedientes de forma rápida y sencilla.
La conexión telemática de las Administraciones Públicas -Gobierno central, Gobierno de Aragón y los ayuntamientos- va a favorecer, sin duda, el servicio que prestamos al ciudadano. Igualmente, la nueva red de oficinas integradas de atención al ciudadano significa avanzar en la simplificación de los trámites burocráticos. Todas nuestras actuaciones están dirigidas por la convicción de que las Administraciones Públicas estamos obligadas a adaptarnos a nuevas situaciones, porque debemos recibir de forma rápida, sencilla y eficaz a los ciudadanos, que son los destinatarios finales de los servicios públicos.
Zaragoza acoge este año la XI edición de las Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas, Tecnimap. Sin duda, es un foro de reconocido prestigio que reúne a representantes de tecnologías de la información y de las telecomunicaciones de las distintas Administraciones Públicas, a las principales empresas del sector y a expertos relacionados con estos ámbitos. Constituye una magnífica oportunidad para mostrar nuestros avances en la puesta en marcha de una Administración moderna, ágil, transparente y eficaz. Estamos obligados a que la Administración funcione para el ciudadano y piense en el ciudadano, que es a quien sirve. El gran desafío de las reformas administrativas hoy es reestructurar las responsabilidades, tareas y actividades de la gobernación y las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a extender una cultura de los servicios públicos y a apoyar el fomento de un espíritu de colaboración que genere una gobernanza más democrática, colocando nuestra Administración en el siglo XXI.
Quiero dar la bienvenida a todos los asistentes a Tecnimap, agradecer su presencia e invitarles a que nos conozcan y a sentirse en Aragón como en casa.
Marcelino Iglesias Ricou
Presidente de Aragón
Por primera vez Zaragoza es la sede de XI edición de las Jornadas sobre Tecnologías de la Información para la Modernización de las Administraciones Públicas, Tecnimap. Una feria cuyo lema “Administración abierta: entra sin llamar” nos confirma la apuesta que desde hace años el Ayuntamiento de Zaragoza ha tenido al fomentar las nuevas tecnologías en la ciudad con el programa “Zaragoza, hacia la Sociedad del Conocimiento”, la hoja de ruta municipal que ha regido y favorecido el cambio hacia un modelo de crecimiento más basado en los servicios intensivos en conocimiento.
Hace siete años en la página inicial de nuestra hoja de ruta señalaba cuatro grandes campos de actuación:software libre, redes inalámbricas, administración electrónica y Milla Digital. Siete años después, podemos mostrar una situación que va encaminada con éxito hacia la excelencia. Así, en el espacio expositivo de la ciudad, ubicado en la Feria de Zaragoza, se informará sobre la administración electrónica municipal, las posibilidades de acceso a la red WiFi de la ciudad y las ampliaciones de este proyecto que se están ejecutando y las que se plantean, Milla Digital y la promoción del software libre.
Zaragoza es hoy una referencia indiscutible en España a nivel municipal en software libre. Los 5.000 participantes de Tecnimap tendrán la oportunidad de conocer a fondo el proceso de migración a software libre de todo el escritorio municipal, por la que todos los ordenadores de los trabajadores municipales ya operan con aplicaciones de código abierto para correo electrónico, navegación por Internet y herramientas de ofimática. La migración total -incluido sistema operativo basado en Linux- se ha realizado en este momento en 350 ordenadores municipales y el proceso continúa.
Esta apuesta decidida por el software libre atañe también a la creación de salas de acceso informático en locales municipales, como las montadas en algunos Centros de Convivencia de Mayores en las que se han reutilizado terminales ligeros dentro del proyecto “Mayores en la Red”.
También tendremos ocasión de corroborar nuestro compromiso con el objetivo “papel cero” con la tramitación por medios telemáticos del 75% de los procesos que habitualmente se realizan en el consistorio. Desde el año pasado, el ciudadano puede acceder a información de cerca de 700 trámites catalogados por materias.
La nueva tarjeta ciudadana escribe otra de nuestras páginas de esta hoja de ruta en nuevas tecnologías. Los ciudadanos accederán a los servicios municipales gracias a una tarjeta inteligente multiservicio. Además la carpa de Tecnimap ubicada en la Plaza del Pilar permitirá a los ciudadanos darse de alta en esta nueva tarjeta, que unificará y facilitará como una única herramienta electrónica el acceso a los servicios municipales.
El proyecto Milla Digital también se difundirá durante este evento ya que es un proyecto de largo plazo que tiene por vocación la transformación del tejido productivo. Prueba palpable de la Zaragoza del siglo XXI, Milla Digital confirma la firme apuesta por la innovación y la creatividad.
Los visitantes de Tecnimap 2010 conocerán también las infraestructuras de red inalámbrica que la ciudad de Zaragoza disfruta en estos momentos con 200 nuevos puntos de acceso, que incluye al menos una “isla wifi” en cada uno de los distritos urbanos. La 2ª Fase se licitará próximamente y permitirá que antes de final de este año haya cobertura wifi continua dentro del perímetro del Segundo Cinturón con 200-250 nuevos puntos de acceso.
Antes de que acabe 2010 Zaragoza contará con una red municipal de tecnología Wimax. De esta forma, este año Zaragoza se va a convertir en una de las grandes ciudades españolas y del sur de Europa con mayor cobertura wifi en relación al número de habitantes, además de ser la tercera capital española con una red Wimax urbana y sin olvidar que entre 2008 y 2010 el Ayuntamiento habrá desplegado 200 kilómetros de fibra óptica en la ciudad.
Me es muy grato darles la bienvenida y desearles una buena estancia entre nosotros. La Zaragoza del siglo XXI comprometida con las nuevas tecnologías no olvida su vocación de anfitriona y les invita a todos a que conozcan más a fondo esta nueva ciudad que les acoge con la hospitalidad que nos caracteriza a los zaragozanos.
Juan Alberto Belloch Julbe
Alcalde de Zaragoza