TECNIMAP es el principal encuentro europeo que reúne a representantes del ámbito de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones de las distintas Administraciones Públicas, las principales empresas del sector y a muy diversos expertos relacionados con este campo. Se trata de un importante espacio de intercambio de experiencias, ideas y proyectos en materia de tecnologías de la información y servicios públicos.
El acontecimiento cuenta con una larga trayectoria ascendente en cuanto a participación y resultados. Su primera edición se celebró en 1989 (Madrid) y la última en 2010 (Zaragoza). TECNIMAP 2010 se ha organizado de manera conjunta por el Ministerio de la Presidencia, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, y se ha celebrado en las instalaciones feriales de la Ciudad. En torno a ocho mil asistentes, procedentes de toda España y de algunos Estados miembros de la Unión Europea, cerca de trescientas empresas y más de cien medios de información han dado vida al congreso y a la exposición tecnológica de servicios, equipamientos y sistemas. TECNIMAP 2010 ha sido durante tres días, el escenario de mesas redondas, comunicaciones y debates sobre temas de interés en el marco de las nuevas tecnologías y la administración electrónica. Por último citar que en el marco de las Jornadas se han concedido los IV Premios TECNIMAP a los mejores servicios de Administración Electrónica. (http://www.tecnimap.es)
En resumen, Tecnimap es un espacio de intercambio de experiencias, ideas y proyectos en materia de tecnologías de la información y los servicios públicos y un punto de encuentro que reúne a representantes de tecnologías de la información y las telecomunicaciones de las distintas Administraciones Públicas, las principales empresas del sector y otros expertos relacionados con estos ámbitos. No obstante su carácter profesional, las Jornadas TECNIMAP siempre han estado abiertas al público en general mediante su retransmisión en directo a la que se accede desde la página web de las Jornadas. Además en sus dos últimas ediciones se ha abierto a la participación ciudadana con la organización de talleres en TECNIMAP 2007 y se genera un Espacio Urbano en el centro de la ciudad con el lema "Administración en pie de calle", en el que los visitantes pueden utilizar y probar por sí mismos los servicios electrónicos de las administraciones públicas. Por último la edición de 2010 se ha caracterizado también por la entrada de las Jornadas en las Redes Sociales.
Las Jornadas están dedicadas a la promoción de la plena incorporación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones a la prestación de los servicios públicos, el impulso y desarrollo de la política informática de la Administración, la simplificación de los procedimientos y procesos de gestión pública, como instrumentos de modernización, así como el fomento de los programas de atención e información al ciudadano.
Sus objetivos van dirigidos hacia tres vertientes, por un lado, la reunión de diversas Administraciones para que conozcan las tecnologías de la información, que las diferentes Administraciones están implantando, por otro, la difusión entre administraciones, empresas y ciudadanos de las experiencias, de los nuevos proyectos, de las novedades existentes en materia de tecnología; y por último, la colaboración entre las Administraciones Públicas para avanzar en la modernización de los servicios públicos.
Es por tanto, una reflexión en torno a las innovaciones tecnológicas, a los resultados, pero también orientada a cómo aprovechar los avances técnicos, que nos proporcionan nuevas capacidades, que tenemos que saber traducir, en mejoras para la vida de los ciudadanos.
Los organismos participantes en la organización de Tecnimap dependen del lugar de celebración de cada edición, firmándose un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Administraciones Públicas, la Comunidad Autónoma a que pertenece el Ayuntamiento que acoge el evento y dicho Ayuntamiento.
Se presentan los avances a través de sistemas tecnológicos, tanto en la información como en la gestión administrativa.
A lo largo de las jornadas, se suceden conferencias y mesas redondas sobre temas actuales, a cargo de expertos tanto del sector público como del sector privado, sesiones de comunicaciones libres y comunicaciones técnicas desarrolladas generalmente por los responsables de los servicios públicos electrónicos; que sirven, para dar a conocer los avances en los proyectos de tecnologías de la información y los sistemas de comunicaciones más novedosos desarrollados en las distintas administraciones.
ExpoTecnimap, permite conocer directamente el funcionamiento de los últimos servicios, puestos en marcha por las Administraciones Públicas y los detalles de su desarrollo e implantación.
Los Expositores y Patrocinadores que participan en ella, presentan y dan a conocer soluciones que estén
contribuyendo a agilizar el funcionamiento de las distintas organizaciones y un gran número de aplicaciones y soluciones informáticas ya implantadas en el sector público.
La cooperación entre Administraciones en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es uno de los objetivos principales de las Jornadas TECNIMAP. El apartado de las Jornadas dedicado a las Comunicaciones, es, junto con el de EXPOTECNIMAP, el de contenido más técnico. Las experiencias y soluciones que se presentan en las Comunicaciones conforman un verdadero crisol del trabajo de los profesionales TIC de las Administraciones Públicas y, en ocasiones, también son el fruto de la colaboración con las empresas del sector TIC de nuestro país.
Las Comunicaciones tienen una doble finalidad. Por una parte, la difusión de los conocimientos y las experiencias que los profesionales de los sectores público y privado han adquirido en distintos proyectos de modernización mediante la aplicación de Tecnologías de Información y de las Comunicaciones, y por otra, la creación de un banco de buenas prácticas que facilite la transmisión de estos conocimientos y experiencias. Compartir experiencias y difundirlas servirá de ayuda para aquellos que se enfrenten a necesidades o proyectos similares, favoreciendo un ahorro de recursos siempre escasos en nuestras organizaciones y facilitando la mejora de la eficacia y la eficiencia.
En esta edición se ha apuntado a tres aspectos clave. El primero es la plena disponibilidad de los servicios públicos electrónicos hacia sus destinatarios, sin que existan barreras de tiempo, espacio, medios o conocimiento. El segundo apela a la transparencia, la reducción de cargas administrativas y a la facilidad de uso, una administración abierta, eficaz, eficiente y de calidad para sus usuarios. En tercer lugar, el concepto sostenibilidad hace referencia al necesario alineamiento de las políticas públicas, y por tanto de las actuaciones administrativas, propugnando un cambio en el modelo productivo más respetuoso con un entorno medioambiental complejo y en permanente evolución.
La entrada en vigor de la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, ha supuesto un enorme esfuerzo para mejorar los servicios públicos y para desarrollar la Administración Electrónica en España. Todos los responsables de servicios electrónicos han trabajado, y siguen haciéndolo, en la adaptación de todos los procedimientos, servicios y trámites, tanto para dar cumplimiento a lo previsto en la Ley, como para fomentar el uso por parte de los ciudadanos de los servicios electrónicos, o para conocer la demanda y utilización de los mismos. Otros trabajos se han centrado en la reducción de costes de funcionamiento en las Administraciones Públicas, en la mejora simultánea de los niveles de servicio público, en la difusión y divulgación de los nuevos servicios electrónicos para ciudadanos y empresas, así como en la potenciación de la cooperación interadministrativa.
Coincidiendo con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea 2010, y continuando con la vocación de ir extendiendo las Jornadas Tecnimap a las Administraciones europeas, también se admitirán Comunicaciones procedentesde Administraciones de la Unión Europea o de cualquiera de los países miembros.
Acceder a comunicaciones >
El punto final de las Jornadas se realiza con la concesión de Premios a los mejores proyectos presentados.
Premios Tecnimap son para proyectos de administración electrónica, se otorgan a las mejores iniciativas de las Administraciones Públicas, por la aplicación de las tecnologías de la información a la mejora de la prestación de servicios públicos.
Se conceden tres premios, cada uno de ellos, correspondiente a la administración responsable del servicio:
No se premian planes, ideas, promesas, sino servicios electrónicos en funcionamiento en la fecha de presentación de la candidatura, con una antigüedad no superior a dos años, ciclo habitual de estas Jornadas.
Son proyectos cuyo fin sea facilitar las comunicaciones de los ciudadanos y las Administraciones Públicas; fomentar el acceso a los servicios públicos; favorecer la inclusión social llevando a todos los segmentos de la población las ventajas de los medios electrónicos o para transformar los servicios mediante su modernización y simplificación.
Acceder a premios >