En Europa, la Declaración Ministerial de Malmö sobre Administración Electrónica ha establecido en noviembre de 2009 prioridades para el próximo quinquenio alejadas del paradigma transaccional que ha regido el desarrollo de las políticas de Administración Electrónica continentales desde el Plan eEurope. En España, la entrada en vigor de la Ley 11/2007 y, con ella, del derecho ciudadano a la elección del canal electrónico como medio de relación con las Administraciones Públicas, hace recaer sobre los poderes públicos la obligación de digitalizar el acceso a todos sus servicios y procedimientos.
Las jornadas TECNIMAP 2010, que celebraron su XI edición, han reflejado los cambios de entorno. Sin dejar de ser el centro de transferencia de conocimientos, difusión de la innovación e intercambio mejores prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones que siempre ha sido, la mejora de los servicios públicos dejó de ser el foco casi exclusivo de las jornadas. Los nuevos retos socioeconómicos y medioambientales han de ser resueltos apoyándose en el conocimiento de toda la sociedad; la Administración Electrónica, favoreciendo la efectividad de las políticas públicas y reforzando los procesos democráticos, ha de ser piedra angular en la resolución de los problemas a los que nos enfrentamos en la década que comienza. La Administración Electrónica ha de ser la puerta por la que entre sin llamar la Administración Abierta.
En el semestre que España ejerció la Presidencia rotatoria de la Unión Europea, TECNIMAP 2010 hizo patente el compromiso de nuestro país con la construcción europea en el ámbito de la Administración Electrónica. Las sesiones y comunicaciones de las jornadas se estructuraron inspiradas en las prioridades establecidas en la Declaración Ministerial de Malmö. No es un mero gesto estético. La organización temática elegida nació del convencimiento que el desarrollo de servicios digitales que faciliten el empoderamiento de la sociedad y la recuperación económica y la construcción de infraestructuras tecnológicas que contribuyan a la sostenibilidad de las Administraciones Públicas, es la mejor aportación de los profesionales de las Tecnologías de la Información del sector público para retomar la senda del crecimiento y la competitividad. Habilitadores claves ya disponibles, como en el caso español el DNI electrónico o los desarrollos alrededor de la Ley 11/2007, junto a nuevos instrumentos horizontales que se incorporen teniendo como eje la cooperación administrativa, facilitarán la interoperabilidad necesaria para llevar a cabo esta labor.
Resultado de este planteamiento son las cuatro líneas temáticas de las jornadas:
En el nuevo ciclo que se inicia en el desarrollo de la Administración Electrónica, es más que nunca necesaria una estrecha colaboración entre los distintos niveles de las Administraciones Públicas. Ciudadanos y Empresas demandan que actúen como un único proveedor de servicios y que el canal electrónico sirva para hacer llegar su voz y necesidades a todas ellas al unísono más allá de sus barreras organizativas. TECNIMAP 2010 se convirtió en punto de reunión de las cuatro Administraciones que prestan servicios a los ciudadanos. Los responsables de la estrategia de las mismas (Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales), ejercieron de moderadores de las sesiones previstas en el programa donde intercambiaron sus puntos los responsables operativos con notables contribuciones de la industria y la investigación.
Además, en paralelo con este programa, la Comisión Europea celebró el “CIOs Network Meeting” en Zaragoza, que es la reunión de los responsables de Informática y Comunicaciones enmarcados dentro del programa ISA de la Comisión.