D. Juan López Vidriero. Arquitecto de Sistemas. Soluciones de Infraestructura. IBM
Estado de los servicios electrónicos en las Comunidades Autónomas.
Presentación de resultados del Cuestionario de Administración Electrónica 2009
Estado de los servicios electrónicos a 31/12/2009
Análisis metodológico y de resultados.
Evolución de los Indicadores Internacionales de Administración Electrónica
(Grupo de trabajo del Observatorio de administración electrónica del Comité sectorial de Administración electrónica)
Evolución de los indicadores de Administración Electrónica
Dª Maria Carmen Sánchez Perez, Ministerio de la Presidencia
Dª Verónica Morte Egea, Fundación OVSI
D. José Vicente Díaz Parra, Comunidad de Madrid
D. Máximo Fraile Escrich, Gobierno de La Rioja
D. José Félix Muñoz Soro, Observatorio Aragones de la Sociedad de la Información
Dª Esperanza Alvarez Molina, Junta de Andalucía
D. Emilio García García, Ministerio de la Presidencia
D. Julio Bermejo Hernando. Director de Innovación y Desarrollo de Correos
17:00 - 17:30
“New Mutual Recognition Agreement of Information Technology Security Evaluation Certificates in Europe”
Mr. Bernd Kowalski. Bundesamt für Sicherheit in der Informationstechnik (BSI, Oficina Federal de Seguridad de la Información Alemana)
Personal de la administración española o europea relacionado con seguridad de las TIC, o con gestión y adquisición de productos y sistemas TIC. Industria del sector de desarrollo de productos y servicios de seguridad de las TIC.
Presentación de la historia previa en la UE sobre la certificación de la seguridad de las TIC, y en particular de los acuerdos de
reconocimiento mutuo desarrollados bajo el marco legal europeo. Se describirán las últimas iniciativas a este respecto, los Esquemas Nacionales de
este ámbito y el nuevo acuerdo de reconocimiento mutuo firmado a principios de 2010 con el objeto de dar cobertura a las necesidades de
proyectos críticos para Europa en este campo como p.e. el pasaporte electrónico europeo, la unificación de los medios de pago electrónicos o las
futuras tarjetas de identidad europeas.
17:30 - 18:00
“Proyección europea del Esquema Nacional de Evaluación y Certificación de la Seguridad de las Tecnologías de la Información”
D. Luis Jiménez. Centro Criptológico Nacional (CCN).
Personal de la administración española o europea relacionado con seguridad de las TIC, o con gestión y adquisición de productos y sistemas TIC. Industria del sector de desarrollo de productos y servicios de seguridad de las TIC.
Presentación del Esquema Nacional de Evaluación y Certificación de la Seguridad de las TIC en España, sus raíces, creación, desarrollo, reconocimiento internacional, marco legal español, acuerdos de reconocimiento mutuo internacional y su incorporación a los diferentes grupos de trabajo de Esquemas europeos. Incorporación de España al nuevo acuerdo de reconocimiento mutuo de certificados de seguridad en Europa, y su capacitación técnica para el dominio técnico de las productos tipo tarjeta inteligente y dispositivos similares. Relación con el Esquema Nacional de Seguridad de la Ley 11/2007 para el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
“Tu municipio en red”
D. Mario García, Gerente
“Banda Ancha Móvil en Andalucia”
“Gestión de riesgos en la nube (cloud computing)"
D. Oscar Rozalem, Director del área de Technology Advisory (T.A)
Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés, un proyecto tecnológico en marcha
D. Xavier Agenjo Bullón
Interoperabilidad con Notarios
Interoperabilidad con Notarios para la inscripción en el Registro e Cooperativas del Gobierno Vasco
D. Arturo López Ruiz
Sistema de información de la biodiversidad de la CAPV
D. Pedro Isasi Gomendiourrutia
La información que genera la administración pública posee un gran interés para las empresas, lo que contribuye al crecimiento económico y la creación de empleo. Además, otorga a la ciudadanía el beneficio de la transparencia, y un impulso para la participación democrática. Basándose en
estos principios, el 16 de noviembre de 2007 se decretó la Ley 37/2007 sobre Reutilización de la Información del Sector Público, que pretende
promover la puesta a disposición de los documentos de interés público a través de medios electrónicos. De esta forma, es importante que cualquier
dato de carácter público y sea susceptible de ser publicado, quede a disposición de la comunidad, a través de formatos electrónicos que permitan
obtener un mayor rendimiento sobre toda la información y así fomentar la participación democrática.
Esta sesión tratará de enfocar este tema desde una perspectiva estratégica y tecnológica, haciendo un repaso de la Actividad sobre Administración Electrónica que se está llevando a cabo en todo el mundo, gracias a la ayuda del W3C.
D. Ramón Rodríguez. Director del Área de Sistemas de la Información. SADIM.
D. Ángel Machín. Director del Grupo de Trabajo de Geolocalización. W3C (Vodafone).
D. Daniel Baeyens. OpenStreetMa.
D. F. Javier Zarazaga. Grupo de Sistemas de Información Avanzados. Universidad de Zaragoza.
D. Óscar Corcho. Grupo de Ingeniería Ontológica. Universidad Politécnica de Madrid.
D. Sebastián Mas. Director del Centro Nacional de Información Geográfi ca. Instituto Geográfico Nacional.
- País Vasco: Proyecto BiskayTIK, Intercambio electrónico de información Comunidad Autónoma del País Vasco-Diputaciones Forales D. Carlos Zabaleta. Agencia Vasca de Protección de Datos
- Madrid: Servicios de e-Administración, Publicación de datos personales en Internet
D. Emilio Aced. Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid
- Cataluña: Esquema Nacional de Seguridad y protección de datos personales
D. Ramón Miralles. Agencia Catalana de Protección de Datos
- ¿Garantizan las Administraciones Públicas la privacidad de los ciudadanos en los servicios de e-Administracion?: EVALUA Dª Ana Vázquez. Agencia Española de Protección de Datos
Escritorios Virtuales y VDI. La experiencia del Parlamento de Canarias
La experiencia del Parlamento de Canarias en la implantación de los escritorios virtuales, sus realidades, alcance y sugerencias a través de la aplicación a su entorno diario.
D. Francisco Chávez Gutiérrez. Jefe del Servicio de Informática del Parlamento de Canarias
Un ejecutivo desde un móvil, un anciano desde una tele y un niño desde una consola.
D. Jesús Ferrero. Responsable de proyectos de Multicanalidad en IRITEC
Las TIC’s en el Gobierno de la Región de Murcia
D. Manuel Escudero Sánchez, Director General de Informática y Comunicaciones
Seminario sobre Pizarra Digital
Barcelona innovadora y participativa
Barcelona está llevando a cabo una apuesta por proyectos innovadores que permiten transformar la Administración en una administración próxima, eficaz, proactiva y participativa, desarrollando el concepto de SmartCity.
Se darán a conocer 6 proyectos como ejemplo de esta trasnformación: desde iniciativas de infraestructuras como la red WiFi en la vía pública, al proyecto de participación de la Consulta ciudadana sobre la transformación de la Diagonal, al proyecto de Barcelona 3D, e iniciativas de simplificación de procesos para prestar servicios más ágiles y próximos al ciudadano.
D. Ramon Garcia-Bragado i Acin. 4º Teniente de Alcalde. Ayuntamiento de Barcelona
Dª Pilar Conesa i Santamaria. Gerente de eAdministración y Sistemas de Información. Ayuntamiento de Barcelona
Telemedicina e Innovación
En esta sesión se explicará cómo las tecnologías semánticas basadas en estándares (Linked Data, RDF, etc.) ofrecen una solución sencilla y de bajo coste ante la necesidad de cumplimiento de las distintas directivas europeas sobre geografía y medioambiente.
INSPIRE (Infraestructure for Spatial Information in Europe) es una iniciativa de la Comisión Europea cuyo funcionamiento se recoge en la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, que tiene como objetivo la creación de una Infraestructura de Datos Espaciales en Europa. La Directiva establece los objetivos, y los Estados miembros han tenido dos años desde su publicación para ajustar sus respectivas legislaciones y procedimientos administrativos nacionales. Esta iniciativa legal establece los estándares y protocolos de tipo técnico, aspectos organizativos y de coordinación, políticas sobre la información que incluye el acceso a los datos y la creación y mantenimiento de información espacial. De esta forma, se permitirá a los estados miembro y países en estado de adhesión cumplir con el propósito de hacer disponible información geográfica relevante, concertada y de calidad de forma que se permita la formulación, implementación, monitorización y evaluación de las políticas de impacto o de dimensión territorial, de la Comunidad Europea.
El auge de la representación geográfica en la Web (mapas, realidad aumentada, etc.), deja patente la necesidad de fuentes de datos oficiales desde las que poder reutilizar la información existente en las bases de datos públicas, de forma que se pueda combinar, enlazar, enriquecer y compartir con otras fuentes de datos oficiales.
D. Alberto Ortiz de Zárate. Director General de Atención Ciudadana. Gobierno del País Vasco.
D. Juan Leal Zubiete. Jefe de Servicio de Innovación y Prospectiva. Junta de Andalucía.
Dña. Mª América Álvarez. Directora General de Informática. Gobierno del Principado de Asturias.
Dña. Mª Jesús Fernández. Responsable de la web. Ayuntamiento de Zaragoza.
Dña. Marta Continente. Directora General de Atención Ciudadana. Generalitat de Catalunya.
D. Sergio Fernández. Linking Open Data. W3C SWEO Community Project (CTIC-CT).
Red.es cuenta con diferentes soluciones tecnológicas de las que, en la actualidad, se están beneficiando diferentes Administraciones Públicas. En la presente sesión se presentarán algunas de las soluciones más demandadas, así como los modelos de colaboración posibles.
Sistema de pago telemático: http://pago.red.es/index.action. Sistema que proporciona a los Organismos Públicos un mecanismo común, normalizado y seguro para el pago electrónico de tributos y tasas.
Centro de Gestión Integrada de Servicios: Centro de gestión perteneciente a red.es donde se disponen de herramientas y personal
especializado para prestar 24 horas al día, los 7 días de la semana, servicios avanzados de operación, soporte y mantenimiento de los entornos
tecnológicos presentes en las administraciones públicas. (Gestión de puesto de trabajo, aplicaciones, CPDs, etc.
D. Juan Vicente Rodríguez: Jefe de Área de Operación y Mantenimiento.
D. Eduardo Peral: responsable de Operación y Mantenimiento..
Dª Sonia Muñoz: Coordinadora..
D. Miguel Angel Sobejano Torralba
D. Agustín Martínez Toledano
“Administración Local SOA”
D. Luis Puig, Gerente
El Gobierno de La Rioja y la estrategía de posicionamiento de sus Entidades Locales en la sociedad del conocimiento. Ayuntamientos 2.0 :infraestructuras, dinamización, e-administración. Desarrollo e implantación de la plataforma SIGEM
D. Conrado Escobar. Consejero de Administraciones Públicas y Política Local
Soluciones para la contratación Pública
Soluciones para la gestión de recursos humanos en la Administración Pública
Soluciones para la gestión estratégica y eficiencia en la contabilidad pública
El DNIe español como puerta de entrada a servicios de Administración electrónica en Europa: Proyecto STORK
El Consorcio denominado STORK lo forman 34 entidades principalmente públicas de 19 países europeos, y pretende establecer las bases para que la identidad electrónica se configure como el motor para "un acceso seguro de los ciudadanos a los servicios de administración electrónica" a lo largo y ancho de toda Europa. Es posiblemente el mayor proyecto Europeo en materia de identidad electrónica que existe hoy en día en el ámbito del sector público.
Para ello se está desarrollando una plataforma de interoperabilidad que facilite el reconocimiento mutuo transfronterizo de las identidades electrónicas existentes en cada Estado. Ello se materializa en la “posibilidad de que ciudadanos españoles puedan relacionarse electrónicamente con otras AAPP europeas” a través de su DNIe o de otros certificados electrónicos reconocidos emitidos en España. De manera análoga, permite “abrir los servicios de administración electrónica de las AAPP españolas a ciudadanos comunitarios” residentes en nuestro país, facilitándoles el acceso a trámites on-line de manera segura.
D. Miguel Alvarez Rodríguez, Dirección General para el Impulso de la Administración Electrónica
Nuevo enfoque tecnológico para la Contratación Pública
Propuesta para la mejorar los procesos de contratación, aumentando la eficiencia y eficacia de los procesos de trabajo asociados, eliminando el papel en la tramitación, exponiendo una visión global de los expedientes de contratación a los gestores públicos para facilitar la toma de decisiones de la Dirección y mejorar la comunicación con los proveedores
D. Antonio García-Alvarez
Gestión segura de la información extremo a extremo
La visión de sobre la gestión completa de la información desde su captura física y electrónica, incluyendo compulsa electrónica y digitalización
certificada; automatización de la digitalización y captura automática de datos para conformar el cuadro de clasificación de cada organización; gestión
del expediente electrónico y archivo electrónico, con garantías de cumplimiento de la L11/2007, y especialmente los recientes RD sobre Esquema
Nacional de Seguridad y Esquema Nacional de Interoperabilidad
D. Jordi Cardona, Gerente de la práctica de seguridad de HP
Encuestas On.Line
La recogida de encuestas a través de cuestionarios electrónicos diseñados con tecnología para Internet
Dª Teresa Ibarrola
La Web 2.0, donde la colaboración entre comunidades ha supuesto una revolución en la creación y consumo de recursos en la web (blogs, redes sociales, podcasts, fotos, vídeos, etc.), ofrece una oportunidad para que las administraciones públicas puedan interactuar con la ciudadanía cómodamente y donde éstos usuarios encuentran los servicios en sus hábitat natural.
En este taller se hará un repaso por los temas de actualidad, sobre los que el W3C está volcando sus esfuerzos para solucionar los retos: accesibilidad (WCAG 2.0), política 2.0 (derechos, licencias, etc.) y multicanalidad (servicios en dispositivos móviles).
Los asistentes a este taller podrán interactuar con expertos que mostrarán casos de uso y ofrecerán soluciones a la implementación de la administración electrónica a través de una actualización de la Web 2.0 a versión 2.1.
Dña. Miriam Ruíz. Consultora Tecnológica. CTIC-CT.
D. Jesús García. Coordinador. W3C España.
D. Martín Álvarez. Responsable, W3C España.
Reunión de seguimiento de las Administraciones Públicas aragonesas participantes en la fase piloto del proyecto del Sistema de Interconexión de Oficinas de Registro
Digitalización de documentos con firma digital
D. Xavier Flotats, Consultor de Tecnologias de HP Imagen e impresión de HP
¿Se pueden grapar los documentos electrónicos? La implantación de TwinDocs en el Gobierno de Aragón
El desarrollo de la Sociedad de la Información ha producido un enorme aumento del número de documentos electrónicos importantes que los ciudadanos reciben y deben archivar. Dotar a cada uno de los ciudadanos de un archivo en la red en donde recibir y guardar sus documentos oficiales e importantes es el objetivo de la implantación de TwinDocs en el Gobierno de Aragón.
D. Gabriel Marro, Consejero Delegado
Tecnologías innovadoras Sun-Oracle para reducir costes en las Administraciones Públicas
Eloy Rodríguez
La Administración Pública frente a la innovación y los retos actuales.
D. Luis Delgado, Responsable de Desarrollo de Negocio de BT España.
Presentación de eConocimiento
e-Asturias 2012. Adecuación a la LOPD en el Principado de Asturias
Juan Carlos Rodríguez, Jefe del Área de Seguridad e Integración de Sistemas
Larioja.org y la eadministración. Indicadores, situación y perspectiva de futuro. Trataría Visión del Gobierno de la Rioja: datos e indicadores sobre la situación actual y prioridadesen e-Administración.
D. Antonio Ruiz Lasanta. Secretario General Técnico. Consejería de Administraciones Públicas y Política Local
Gestión telemática del proceso completo de envío y remisión electrónica de todos los documentos objeto republicación en el Boletín Ofi cial de Aragón, maquetación y edición electrónica del diario ofi cial.
D. Manu Sedano. Eurohelp.
Reunión de técnicos y asesores en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de los Departamentos y Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas
Aplicación de la e-cognocracia en el diseño de políticas públicas"
Caso real (en directo) de la aplicación en el municipio de Cadrete del diseño de políticas públicas relativas a los servicios culturales y deportivos.
Estará abierto el foro en el que los participantes esgriman los argumentos que apoyan sus respectivas posiciones, por lo que se podrá observar en directo la evolución del proyecto.
D. José María Moreno. Universidad de Zaragoza
Open Data Euskadi (Apertura de Datos Públicos)
El Gobierno Vasco se compromete a una efectiva apertura de los datos públicos que obran en su poder, entendiendo como públicos todos aquellos
datos no sujetos a restricciones de privacidad, seguridad o propiedad. La disposición de conjuntos de datos en formatos reutilizables se realiza de
manera ordenada y siguiendo criterios de prioridad. Los conjuntos de datos se ofrecen bajo licencias de propiedad abiertas, que permitan su
redistribución, su reutilización y su aprovechamiento con fines comerciales.
D. Alberto Ortiz de Zárate
Documento y expediente electrónicos, registro electrónico
El objetivo de esta sesión es presentar de forma práctica la tecnología Google en buscadores, con el fin de entender como mejorar la visibilidad y el
posicionamiento de las webs públicas. Para ello la Unicersidad Carlos III de Madrid presentará un reciente trabajo sobre la escasa visibilidad de las
webs públicas españolas en buscadores. También se presentará el Buscador Federado de la AGE, integrado en www.060.es y accesible también en
buscador.gob.es, del Ministerio de la Presidencia. Otros elementos habituales en las webs públicas, como Google Maps y YouTube, serán
analizados, gracias a la presentación del proyecto GeoCultura y Canal Cultura del Ministerio de Cultura.
Entorno de Tramitación Telemática
La Plataforma resultante permite la integración en Internet de procedimientos administrativos desde cualquier entorno técnico de acceso a todos los servicios requeridos para la tramitación electrónica (registro telemático, firma electrónica, pasarela de pagos, gestión documental) Ponente: D. Fernando Solano, Comex
Soluciones Open y Casos de Éxito para la Modernización de la Administraciones
D. Guillermo Pastor García, Director de Soluciones y Operaciones
"Ayuntamiento 2.0: dirección por objetivos"
D. Jordi Vilalta, Director de Control de Gestió. Ajuntament de Barcelona
D. Juan José López Fumanal, Director de la Oficina de Projectes Estratègics. Institut Municipal d'Informàtica. Ajuntament de Barcelona
Meta4
La relación con el ciudadano integrada con los sistemas de información corporativa
Dª Pilar Sanz. Jefa del Servicio de Información y Documentación Administrativa
Oracle
Servicios de Interoperabilidad. Intercambio de información entre Administraciones Públicas
Dirección General de Innovación y Modernización Administrativa
Proyecto de modernización tecnológica de la Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de Castilla y León
ADE Inversiones y Servicios
Descarga programa paralelo (pdf)